Categorías
Para una empresa que fabrica y comercializa químicos aromáticos al por mayor, organizar los productos de forma clara y lógica es esencial para facilitar la navegación de los clientes. Dado que los químicos aromáticos son sustancias utilizadas principalmente en la creación de fragancias, sabores y productos relacionados, su organización debe permitir a los clientes encontrar rápidamente lo que necesitan, ya sea por el tipo de químico aromático en sí o por el sector de uso al que están destinados.
A continuación, se mencionan las categorías por tipo de químico aromático y por sector de uso que pueden ser efectivas.
1. Por Tipo de Químico Aromático
Ejemplos de categorías por tipo de químico aromático:

1. Aldehídos Aromáticos
Descripción: Los aldehídos aromáticos son compuestos con una estructura funcional en la que un grupo aldehído (-CHO) está unido a un anillo aromático. Se utilizan en la creación de fragancias y sabores debido a su capacidad para aportar frescura, notas florales o frutales.
Ejemplos de uso: El cinnamaldehído (con aroma a canela) y el benzaldehído (aroma a almendra) son muy comunes en la industria de los perfumes y los sabores.

2. Terpenos y Terpenoides
Descripción: Los terpenos son compuestos orgánicos volátiles, principalmente derivados de plantas, que tienen una variedad de aromas característicos. Los terpenoides son una versión modificada de los terpenos.
Ejemplos de uso: Los limonenos (con aroma a cítricos) y el pineno (con aroma a pino) se encuentran en muchos aceites esenciales y se utilizan para agregar frescura y notas cítricas a perfumes y productos de limpieza.

3. Esters
Descripción: Los ésteres son compuestos derivados de la reacción entre ácidos y alcoholes. Son conocidos por su aroma afrutado y floral, y se utilizan ampliamente en la industria de fragancias y sabores.
Ejemplos de uso: Acetato de etilo (aroma afrutado) y acetato de linalilo (aroma floral, común en lavanda) son ampliamente utilizados en la creación de perfumes y sabores.

4. Alcoholes Aromáticos
Descripción: Los alcoholes aromáticos son compuestos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) unido a un anillo bencénico. Estos compuestos tienen un aroma característico y son utilizados en la formulación de fragancias y productos cosméticos.
Ejemplos de uso: Bencilo alcohol (utilizado en perfumes y cosméticos por su aroma suave) y linalool (aroma floral y floral lavanda).

5. Cetonas Aromáticas
Descripción: Las cetonas aromáticas son compuestos en los cuales un grupo carbonilo está unido a un átomo de carbono dentro de un anillo aromático. Aportan notas complejas y dulces en las fragancias.
Ejemplos de uso: Acetofenona (aroma dulce y floral) y musk ketone (aroma a almizcle, utilizado en perfumes y ambientadores).

6. Ácidos Aromáticos
Descripción: Los ácidos aromáticos son compuestos que contienen un grupo carboxilo (-COOH) unido a un anillo bencénico. Aunque se usan con menos frecuencia en perfumes y sabores, son útiles para crear aromas más complejos.
Ejemplos de uso: Ácido benzoico (utilizado como conservante y para aportar un toque ácido en algunas composiciones).

7. Alquilos Aromáticos
Descripción: Estos compuestos son derivados de hidrocarburos aromáticos en los que uno o más grupos alquilo están unidos a un anillo aromático. Son comúnmente utilizados para agregar una base de notas suaves y dulces en las formulaciones de fragancias.
Ejemplos de uso: Tolueno y xileno (aunque estos compuestos tienen aplicaciones más industriales, algunos derivados se usan en la creación de perfumes y cosméticos).
2. Por Sector de Uso
Ejemplos de categorías por sector de uso:
1.Industria de Fragancias y Perfumes
Descripción: En este sector, los químicos aromáticos se utilizan para crear perfumes, colonias y otros productos perfumados. Los productos deben tener alta calidad y cumplir con regulaciones estrictas de seguridad y pureza.
Químicos comunes:
- Aceites esenciales: Como lavanda, rosa, jazmín, etc.
- Aldehídos: Benzaldehído (aroma a almendra) y cinnamaldehído (canela).
- Esters: Acetato de linalilo, acetato de etilo, etc.
Usos: Creación de perfumes, ambientadores, productos cosméticos con fragancia.
2. Industria Alimentaria y de Bebidas
Descripción: Los químicos aromáticos son ingredientes esenciales en la creación de sabores y esencias para alimentos y bebidas, especialmente en la producción de productos con sabor a frutas, especias y hierbas.
Químicos comunes:
- Esters: Etanol, acetato de etilo.
- Terpenos: Limoneno, mentol.
- Ácidos: Ácido acético, ácido láctico.
Usos: Saborizantes para productos como galletas, bebidas, confites, chicles, entre otros.

3. Cosméticos y Cuidado Personal
Descripción: En esta industria, los químicos aromáticos se utilizan para la creación de fragancias en productos como cremas, lociones, champús, jabones y desodorantes. También pueden tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Químicos comunes:
- Alcoholes aromáticos: Linalool, bencilo alcohol.
- Ésteres: Acetato de linalilo.
- Aceites esenciales: Como rosa mosqueta, lavanda, y té verde.
Usos: Fragancias en cosméticos, productos de cuidado personal y productos de higiene.
4. Industria Farmacéutica
Descripción: Los químicos aromáticos se utilizan para crear aromas y sabores agradables en medicamentos, así como en la formulación de ingredientes activos que ofrecen beneficios terapéuticos.
Químicos comunes:
- Ésteres y alcoholes: Para saborizantes de jarabes o cápsulas.
- Aceites esenciales: Utilizados en terapias como la aromaterapia.
Usos: Creación de jarabes, tabletas, cápsulas con sabor, ingredientes para ungüentos o cremas farmacéuticas.
5. Productos de Limpieza y Ambientadores
Descripción: Los químicos aromáticos en esta industria se utilizan principalmente para aportar fragancias agradables en productos de limpieza y para crear ambientadores.
Químicos comunes:
- Terpenos: Limón, pino, eucalipto.
- Aldehídos: Cinnamaldehído, octanal.
- Cetonas: Musk ketone.
Usos: Fragancias en limpiadores, detergentes, ambientadores, desinfectantes y otros productos de higiene.

6. Industria Automotriz y del Recubrimiento
Descripción: Aunque es menos común, algunos productos aromáticos se utilizan en la fabricación de ambientadores y en la creación de recubrimientos que proporcionan fragancia.
Químicos comunes:
- Aldehídos: Para generar fragancias en ambientadores.