Clasificación
Ejemplos de categorías por tipo de materia prima:
1.Materiales Orgánicos
Los aldehídos son compuestos orgánicos que poseen un fuerte impacto en las fragancias, dándoles notas frescas, florales o cítricas.
- Aceites esenciales: Aceites de origen vegetal o animal utilizados en la fabricación de perfumes, cosméticos, productos farmacéuticos o alimentarios.
- Extractos y esencias naturales: Líquidos concentrados obtenidos de plantas o frutas, utilizados en alimentos, bebidas, cosméticos, etc.
- Polímeros biodegradables: Materiales plásticos y polímeros que se descomponen naturalmente, utilizados en productos ecológicos y sostenibles.

2. Materiales Químicos
- Ácidos y bases: Ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, hidróxido de sodio, etc., utilizados en la industria química y la fabricación de productos de limpieza, entre otros.
- Solventes: Acetona, tolueno, etanol, entre otros, que se usan como disolventes en procesos industriales, limpieza o disolución de otras sustancias.
- Compuestos aromáticos: Materiales usados para crear fragancias en cosméticos, alimentos y productos de higiene personal.
3. Metales y Minerales
- Metales industriales: Hierro, cobre, aluminio, zinc, y otros metales utilizados en la fabricación de productos metálicos o para la creación de aleaciones.
- Minerales no metálicos: Yeso, cuarzo, feldespato, talco, entre otros, que se usan en la industria de la construcción, la cerámica, la electrónica, etc.

4. Plásticos y Polímeros
- Polímeros termoplásticos: Polietileno, PVC, polipropileno, etc., utilizados en la producción de envases, componentes electrónicos, textiles, etc.
- Polímeros termoestables: Resinas epóxicas, uretanos, etc., que se usan en la fabricación de piezas duraderas, recubrimientos y materiales de alta resistencia.
5. Materiales en Polvo o Granulados
- Pigmentos y colorantes: Sustancias en polvo utilizadas en la industria cosmética, alimentaria, textiles, plásticos, etc., para proporcionar color a los productos.
- Polvos y gránulos de aditivos: Materiales como estabilizantes, antioxidantes, y otros aditivos utilizados en diversas industrias para mejorar las propiedades de otros materiales.

6. Fibra y Textiles
- Fibra natural: Algodón, lino, cáñamo, entre otros, utilizados en la fabricación de textiles y productos ecológicos.
- Fibra sintética: Poliéster, nylon, acrílico, utilizados en la industria textil y en la fabricación de componentes de automóviles y productos industriales.

7. Caucho y Elastómeros
- Caucho natural: Usado principalmente en la fabricación de llantas, componentes automotrices, artículos médicos, entre otros.
- Elastómeros sintéticos: Neopreno, EPDM, nitrilo, utilizados en aplicaciones industriales, automotrices y en la producción de sellos y gomas.
Por Sector de Uso:
Este enfoque organiza los productos según el sector industrial que los usa. Es particularmente útil para clientes que buscan materias primas para aplicaciones específicas o industrias concretas. Este tipo de organización es ideal si tu empresa vende productos que tienen múltiples aplicaciones en distintos campos, ya que permite que los clientes encuentren rápidamente lo que necesitan para su área de trabajo.
Ejemplos de categorías por sector de uso:


1. Industria Alimentaria
- Aditivos alimentarios: Conservantes, estabilizantes, emulsionantes, colorantes y saborizantes.
- Ingredientes para bebidas: Azúcares, ácidos cítricos, jarabes, estabilizantes y potenciadores del sabor.
- Enzimas y cultivos: Usadas en la producción de productos lácteos, panadería, y otros productos fermentados.
2. Cosméticos y Cuidado Personal
- Ingredientes cosméticos: Emolientes, humectantes, detergentes, surfactantes, aceites vegetales, ácidos, etc.
- Fragancias y esencias: Aceites esenciales, extractos naturales y sintéticos utilizados para la creación de perfumes y cosméticos.
- Aditivos para productos de cuidado personal: Conservantes, estabilizantes y aditivos para mejorar la calidad de cremas, champús, y otros productos cosméticos.
3. Industria Farmacéutica
- Principios activos: Sustancias químicas utilizadas como base en la fabricación de medicamentos y tratamientos.
- Excipientes: Materiales que facilitan la formulación y administración de fármacos, como disolventes, ligantes y estabilizadores.
- Ingredientes para suplementos nutricionales: Vitaminas, minerales, aminoácidos, y otras sustancias utilizadas en la fabricación de suplementos.

4. Industria Química
- Reactivos químicos: Ácidos, bases, disolventes y otros reactivos utilizados en procesos de fabricación de productos químicos.
- Catalizadores: Materiales que facilitan y aceleran reacciones químicas en la producción industrial.
- Polímeros y plásticos: Usados en la creación de productos plásticos y en la fabricación de materiales compuestos.
5. Industria Automotriz
- Materiales para componentes: Metales, plásticos, cauchos y elastómeros utilizados en la fabricación de piezas de vehículos.
- Lubricantes y aceites industriales: Productos utilizados para reducir la fricción y el desgaste en vehículos y maquinaria.
- Componentes electrónicos: Materiales utilizados en sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos.
6. Construcción e Infraestructura
- Cemento y yeso: Materias primas fundamentales en la construcción de edificios y otras estructuras.
- Materiales de aislamiento: Espumas, fibras, y productos para mejorar la eficiencia energética de las construcciones.
- Pigmentos y recubrimientos: Utilizados para acabados decorativos y protección de superficies.

7. Industria Textil
- Fibras naturales y sintéticas: Algodón, lana, poliéster, nylon, etc., utilizados en la fabricación de tejidos y prendas.
- Tinturas y colorantes: Productos que se utilizan para teñir telas y materiales textiles.
- Aditivos para procesos textiles: Productos como suavizantes, antiarrugas, y antiestáticos.
8. Agricultura
- Fertilizantes y nutrientes: Productos utilizados para mejorar el crecimiento y desarrollo de cultivos.
- Plaguicidas y herbicidas: Productos utilizados para el control de plagas y maleza en cultivos.
- Materiales para riego y sistemas de cultivo: Herramientas y componentes para optimizar la irrigación en tierras agrícolas.