Excelencia

1. Extracción y Purificación de Aceites Esenciales
El proceso de extracción y purificación de aceites esenciales es crucial para asegurar la pureza y la calidad de los productos. Dependiendo del tipo de aceite, se pueden emplear diferentes métodos de extracción.
- Destilación al vapor: Un método clásico y ampliamente utilizado para obtener aceites esenciales de plantas como la lavanda, el romero o la menta.
- Prensado en frío: Especialmente utilizado para cítricos como el aceite de naranja, limón o pomelo.
- Extracción con disolventes: Usada en aceites esenciales de flores delicadas, como la rosa o el jazmín, donde se utiliza un disolvente para obtener el aceite.
- CO2 supercrítico: Un proceso más moderno y menos invasivo para obtener aceites de alta calidad de plantas difíciles de extraer por otros métodos.
Servicios Complementarios:
- Pruebas de pureza: Utilización de técnicas analíticas (como la cromatografía de gases) para asegurar que los aceites sean 100% puros, sin contaminantes ni adulteraciones.
- Pruebas de rendimiento: Determinar el rendimiento de cada proceso de extracción y optimizar los métodos según las plantas utilizadas.

2. Desarrollo de Mezclas de Aceites Esenciales
El desarrollo de mezclas personalizadas de aceites esenciales es un servicio que puede atraer a empresas que necesitan crear productos específicos para aromaterapia, cosmética o limpieza. Los aceites pueden ser combinados para producir fórmulas con propiedades sinérgicas, ya sea para relajación, revitalización o tratamiento de la piel.
- Consultoría en formulación: Asesorar a los clientes en la creación de fórmulas personalizadas basadas en propiedades terapéuticas o aromáticas.
- Mezclas para productos específicos: Desarrollar mezclas para productos como aceites para masajes, cremas, difusores, o productos cosméticos (por ejemplo, para el cuidado de la piel o el cabello).
- Ajuste de concentraciones: Proporcionar servicios para ajustar las concentraciones de aceites en las mezclas según las necesidades del cliente o las regulaciones de seguridad.

3. Control de Calidad y Monitoreo de Propiedades de Aceites Esenciales
El control de calidad de los aceites esenciales es fundamental debido a su variabilidad natural. La calidad y las propiedades de un aceite esencial pueden verse afectadas por factores como el clima, el proceso de extracción y el almacenamiento.
- Pruebas físico-químicas:Medición de propiedades como la densidad, índice de refracción, color y viscosidad, que son indicadores clave de la calidad del aceite.
- Perfilación de composición química: Análisis detallado de la composición de los aceites esenciales mediante cromatografía de gases (GC) para identificar los compuestos clave (por ejemplo, terpenos, esteres, aldehídos, etc.).
- Evaluación de la biodisponibilidad: Análisis de la absorción y efectividad de los aceites esenciales cuando se aplican en productos cosméticos o terapéuticos.




4. Certificación de Aceites Esenciales (Orgánicos, Ecológicos, etc.)
La creciente demanda de productos orgánicos y sostenibles en el mercado de aceites esenciales implica ofrecer certificaciones que respalden el origen y la calidad de los productos.
- Certificación orgánica: Ayudar a las empresas a obtener certificaciones orgánicas (por ejemplo, USDA Organic o EU Organic), garantizando que los aceites provienen de cultivos libres de pesticidas y productos químicos.
- Certificación de comercio justo: Asegurar que los aceites esenciales se obtienen de forma ética, apoyando a los agricultores y productores locales a través de prácticas de comercio justo.
- Normativas de calidad: Asegurar que los aceites esenciales cumplan con las normativas internacionales como las de la ISO (por ejemplo, la norma ISO 9235 para aceites esenciales), y otras regulaciones locales.

5. Pruebas de Estabilidad de Aceites Esenciales
Los aceites esenciales, al igual que las fragancias, tienen que ser evaluados por su estabilidad a lo largo del tiempo. Esto incluye pruebas para asegurar que mantengan sus propiedades y aromas durante su almacenamiento y en sus productos finales.
- Pruebas de estabilidad a largo plazo: Evaluar cómo los aceites esenciales reaccionan con el paso del tiempo bajo diferentes condiciones ambientales (temperatura, luz, humedad).
- Pruebas de interacción con otros ingredientes: Verificar que los aceites esenciales no pierdan sus propiedades cuando se mezclan con otros componentes de productos como cremas, lociones o limpiadores.

6. Sostenibilidad y Producción Ecológica
La sostenibilidad es un aspecto importante en la producción de aceites esenciales, dado que muchas plantas utilizadas provienen de recursos naturales limitados.
- Cultivo sostenible: Ofrecer asesoría y servicios para cultivar plantas que se utilicen en la producción de aceites esenciales de manera sostenible, minimizando el impacto ambiental.
- Reciclaje y reutilización: Implementar prácticas que ayuden a reducir el desperdicio, como el reciclaje de subproductos derivados de la extracción de aceites esenciales (por ejemplo, residuos vegetales).
- Embalaje ecológico: Proporcionar envases y embalajes biodegradables o reciclables para aceites esenciales y productos derivados, ayudando a reducir la huella ecológica de la empresa.

7. Consultoría y Formación en Uso de Aceites Esenciales
La formación en el uso adecuado de los aceites esenciales puede ser un servicio complementario valioso tanto para empresas como para consumidores finales. Esto es particularmente relevante en mercados como la aromaterapia o la cosmética.
- Capacitación sobre aplicaciones terapéuticas: Instruir a los clientes sobre cómo utilizar aceites esenciales en tratamientos de aromaterapia, masajes, o bienestar personal.
- Formación en seguridad: Brindar cursos sobre las mejores prácticas de seguridad al utilizar aceites esenciales, considerando aspectos como la dilución y las precauciones en el uso en pieles sensibles.
8. Acondicionamiento y Personalización de Productos con Aceites Esenciales
Además de los aceites esenciales puros, las empresas pueden ofrecer productos personalizados que incorporan aceites esenciales en fórmulas específicas para el cliente.
- Productos cosméticos personalizados: Crear productos de belleza y cuidado de la piel (cremas, aceites para el cuidado del cabello, etc.) utilizando aceites esenciales como ingredientes activos.
- Aromatización personalizada: Ofrecer servicios de creación de blends de aceites esenciales para productos de aromaterapia, velas o difusores.

9. Servicios de Envasado y Etiquetado
El envasado y etiquetado adecuado es esencial para los aceites esenciales, no solo para garantizar su protección, sino también para asegurar que cumplan con las regulaciones del mercado.
- Envases adecuados: Ofrecer soluciones de envasado que protejan los aceites esenciales de la luz y el aire, que pueden alterar sus propiedades (por ejemplo, frascos opacos o de vidrio oscuro).
- Etiquetado conforme a regulaciones: Asesoría para cumplir con las normativas de etiquetado, que incluyen la lista de ingredientes, advertencias y propiedades de los aceites esenciales según su uso.